BEPOX® 626 ANCLAJES es un formulado epoxídico bicomponente tixotrópico exento de disolventes, de utilización en anclajes de hormigón. La formulación ha sido cuidadosamente estudiada para la optimización de parámetros tales como resistencia a la degradación acuosa, adhesión bajo agua y resistencia al envejecimiento mecánico, químico y térmico. Sus propiedades mecánicas están entre las mejores para un sistema de curado a temperatura ambiente, cuyo rango de aplicación se sitúa entre 5 y 40 °C. BEPOX® 626 ANCLAJES es un producto derivado de Bepox® 626 Transparente, de antiguo establecimiento en el mercado mundial de inyecciones. Sus excelentes características seco/húmedo y su capacidad adhesiva y curado submarino le proporcionan un valor único en el sector.
Entre los ensayos que se deben superar para certificar una resina para anclajes bajo la norma EN 1504-6 se encuentra el clásico "pull-out" con 7500 kg de carga estática. Sometido a esta carga tan elevada, el anclaje de barra de acero realizado con nuestra resina BEPOX® 626 ANCLAJES no se desplazó ni un solo milímetro. Es más, la rotura del anclaje se produjo bajo carga de 10000 kg y por rotura de la barra de acero, permaneciendo nuestro adhesivo intacto.
Otra dura prueba para obtener dicha certificación se basa en someter al anclaje a una carga constante de 5000 kg durante 90 días, asegurando un desplazamiento máximo de 0,6 milímetros. BEPOX® 626 ANCLAJES se desplazó tras este ensayo de 3 meses la inapreciable distancia de 0,2 milímetros.
Para el caso particular de anclajes a realizar en regiones con actividad sísmica, las autoridades obligan a superar ensayos especiales todavía más exigentes. El objetivo de dichos ensayos es caracterizar el comportamiento de las cargas adherentes máximas alcanzadas por una unión hormigón-resina-barra en el caso de un hormigón fisurado y tras cargas cíclicas que simulan el comportamiento en caso de sismo, tanto a tracción como a cortadura. Para este caso hemos certificado el producto BEPOX® 626 TIX, con mayor tixotropía que el primero pero propiedades similares. Dichos ensayos se han certificado externamente en el laboratorio de construcción del CITEEC (centro asociado a la Facultad de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña).