Lo que comenzó como una colaboración con el Concello de Valdoviño a mediados de marzo se ha convertido en una nueva línea de investigación para Gairesa. Nos gustaría mencionar que este proyecto comenzó casi por casualidad, cuando el Concello de Valdoviño, donde nuestra fábrica está ubicada, nos pidió que le suministráramos una solución desinfectante para uso de su personal administrativo y servicios municipales de primera necesidad, como la Policía Local o Protección Civil. Ante la gravedad de la situación sanitaria no lo dudamos ni un minuto y nos pusimos en marcha para donar a nuestro Concello toda la cantidad de solución hidroalcohólica que pudimos fabricar con las existencias de materias primas que teníamos en ese momento. Fue a partir de ese evento cuando comenzamos a investigar diferentes vías de desarrollo de productos desinfectantes, estudiando los biocidas autorizados para su uso en piel humana y en ambientes sanitarios, comerciales o industriales.
A día de hoy podemos decir que Gairesa dispone de productos desinfectantes para limpieza de manos con eficacia antiséptica demostrada mediante análisis en laboratorios certificados.
Gairesa, como fabricante de referencia internacional en el sector de los materiales compuestos, estuvo presente en la decimotercera edición del Congreso Nacional de Materiales Compuestos celebrado los días 3, 4 y 5 de julio en Vigo. Nuestro director técnico Senén Paz Abuín, doctor en Química y Física, presentó los últimos avances de nuestro departamento en la búsqueda de nuevos materiales de origen renovable para la fabricación de composites, centrándose en la sustitución total o parcial de las resinas derivadas de bisfenol A. La conferencia se tituló "Matrices epoxi para composites libres de Bisfenol-A".
MATCOMP, promovido por la Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC), es el evento más importante de la comunidad científica, académica y empresarial entorno a los materiales compuestos y de altas prestaciones en España.
La edición de 2019, organizada conjuntamente por AEMAC, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) y la Universidad de Vigo, se celebró por primera vez en su historia en Galicia y se centró en reforzar el impacto de los materiales compuestos en la Industria 4.0 y en la Economía Circular para los sectores económicos más estratégicos tales como automoción, naval, aeronáutica, energías renovables y construcción, entre otros.
Una de las actuaciones más habituales en la construcción de estructuras en ingeniería civil es el anclaje de barras de acero como refuerzo estructural con el fin de asegurar la continuidad de las estructuras de hormigón armado. Una evaluación estructural previa por parte de un técnico cualificado es fundamental para garantizar la seguridad de la actuación y la durabilidad estructural. Resulta fundamental la elección de sistemas de anclaje solventes y de prestaciones mecánicas probadas y certificadas. El marcado CE EN 1504-6 es el sistema de certificación de referencia en Europa para anclajes de refuerzo en estructuras de hormigón, siendo homologable en otras múltiples regiones del mundo. Nuestro producto BEPOX® 626 ANCLAJES sale al mercado con el objetivo de convertirse en la referencia en el sector de la ingeniería civil para este tipo de actuaciones, asegurando las máximas prestaciones, calidad y seguridad.
Dentro de nuestra filosofía de innovación constante hemos desarrollado una nueva gama de resinas epoxi para condiciones de trabajo y ambientes extremos. Se trata de sistemas diseñados para conseguir un rápido desarrollo de propiedades incluso a bajas temperaturas. Y todo ello con la versatilidad, durabilidad y resistencia mecánica/térmica propias de las resinas epoxi. BEPOX® 2222 y BEPOX® 2226 son productos colables formulados en su origen como alternativa de curado rápido frente a morteros fluidos. En cualquier tipo de obra, ya sea Industrial, Civil, Edificación o Rehabilitación se precisa a menudo el empleo de morteros fluidos sin retracción para la realización de rellenos (encamisados...), anclajes (elementos de refuerzo, estructuras prefabricadas...) y nivelaciones (apoyos de maquinaria, bancadas...).
El proyecto de innovación Adhesites 4.0 del Centro Español de Plásticos, Gaiker-IK4 y Gairesa ha sido premiado en la categoría Liderazgo industrial en el uso de tecnologías y procesos sostenibles de los ChemPlast Awards, los premios organizados en el marco de ChemPlastExpo 2018, que se entregaron el pasado 7 de noviembre de 2018 durante una cena de gala en el Casino de Madrid.
El proyecto Adhesites 4.0 (2017-2018) que ha desarrollado un método novedoso basado en la sensorización del proceso de curado de composites y las uniones adhesivas. A través de la integración en el material compuesto y el adhesivo de un pequeño porcentaje de fibras magnéticas recubiertas con vidrio de bajo coste consigue la monitorización de los composites y adhesivos a lo largo de todas sus fases de producción, mejorando la robustez de estos procesos. El resultado es que la utilización de microhilos metálicos recubiertos por una capa de vidrio permite monitorizar tanto el curado del composite como su comportamiento durante su vida útil.